All for Joomla All for Webmasters

Denuncian desorganización y malos tratos en el encuentro de marimbas de Uxpanapa 2018.

Fecha de publicación: junio 27, 2018
esta nota ha sido vista 2.331 veces


Señalan al organizador al Director de Cultura como incompetente, no les invitaron ni un vaso de agua aseguran participantes.

 

Miércoles, 27 de junio del 2018. La Chinantla, Poblado 10, Uxpanapa Veracruz.
UxpanapaMx, Uxpanapa Noticias, Noticias de Uxpanapa.

El pasado 30 de mayo del año en curso, en el marco de las festividades por el vigésimo primer aniversario de la declaración de Uxpanapa Veracruz como municipio libre, se llevó al cabo el encuentro de Marimbas, del cual ni siquiera el ayuntamiento tiene registro y no le dio la difusión adecuada al evento en el que se congregaron Marimbas tanto locales como del estado de Oaxaca.

Sin embargo después de casi un mes los propios marimbistas participantes del evento dan cuenta de la mala organización y de los malos tratos que fueron objeto. Según declaraciones de los Marimbistas de San Lucas Ojitlán, Oaxaca, el Director de Educación del H. Ayuntamiento de Uxpanapa, Profesor Julio Pacheco viajó a ese municipio para buscar a grupos de Marimbas de aquel lugar y participaran en el encuentro fechado al 30 de mayo, por lo que habló con cuatro grupos de músicos quienes se comprometían a venir a Uxpanapa.

Los Marimbistas llegaron con la falsa promesa de que se les daría el equipo, Marimba, Congas, Batería, equipo de audio y que además de ello, se les apoyaría económicamente por su participación y por los gastos de traslado. De igual manera se invitó a dos grupos de Marimbas de aquí del municipio de Uxpanapa, a la agrupación Estrellita del Sur y a los “Carrera” de la agrupación Alma Chinanteca originarios del poblado 13. Esta última agrupación ha recibido reconocimientos a nivel nacional y participado en diversos foros musicales en distintos puntos del país.

A la marimba Alma Chinanteca los invitaron tres días antes del evento y con solo una llamada telefónica.

El día del evento la desorganización fue tal que ni siquiera contaban con las marimbas para los grupos de Ojitlán, fueron los músicos del poblado 13 quienes llegaron alrededor de las tres y media de la tarde ya que el evento estaba programado para las cuatro, debido a que ninguna marimba había llegado, no podían instalarse, el tiempo pasaba dieron las cinco de la tarde y ninguna marimba arribó solo “Alma Chinanteca” quienes al final solo ellos instalaron su equipo musical.

Como no tenían programa ni orden o algún protocolo de participación, el Director de Educación, Profesor Julio Pacheco les indicó a los participantes que eligieran 8 canciones para que cada agrupación participara, lo cual no ocurrió de manera correcta ya que como dicen los músicos el sonido local fue pésimo, a veces no se escuchaban las congas o la batería o bajaba el sonido en algunas bocinas, los participantes estaban decepcionados de la calidad con la que se llevaba el evento.

Uno a uno los grupos fueron pasando, mientras tanto a los participantes no les ofrecieron “ni un bote de agua” aseguran, mucho menos de comer, pasaron las horas y tocó el turno a la Marimba más representativa de Uxpanapa: Alma Chinanteca.

Al no tener quien dirigiera el evento de forma “adecuada”, los Músicos del poblado 13 llevaban su propio animador, quien daba la introducción de los músicos y de la melodía que se iba a tocar, necesario para dar pausas de descansos entre los artistas chinantecos, pero al Director de Educación del Ayuntamiento de Uxpanapa algo le molestó, ya que dio la orden al “ingeniero” de audio de cortarle (silenciar) el micrófono al animador, incluso comentan que el “staff” del equipo de audio le arrebató el micrófono para que ya no siguiera participando el animador, Alma Chinanteca fue prácticamente corrido del escenario después de haber tocado tan solo 5 canciones, menos que todos los demás participantes, pero aún faltaba una agrupación más.

Los participantes comentaron que quizá por el tiempo, pasado de la medianoche, habían cortado la participación de Alma Chinanteca, pero la última agrupación de Marimbistas ocuparon mucho más tiempo que todos los anteriores, tocando más de diez melodías con el equipo musical de los músicos del poblado 13, alrededor de la una y media de la madrugada terminó el evento con el descontento de los marimbistas Uxpanapeños, que habían sido discriminados sin saber porque. Después de que dieron por terminado el evento, los participantes de Ojitlán empezaron a buscar al Director de Educación, Profr. Julio Pacheco, pero no aparecía ya que esperaban que les diera el apoyo económico que les había prometido, no lo encontraron, los participantes Oaxaqueños tampoco habían cenado y sin nadie que los apoyara, tampoco tenían donde hospedarse, los habían dejado a su suerte, fue gracias a que una persona de la Congregación La laguna, amigo del padre de uno de los marimbistas ojitecos, se ofreció a llevarlos a cenar tlayudas a la laguna, y ahí pernoctaron los músicos, quienes aseguran se les había escondido el “Profe” Julio y no les quería cumplir con lo pactado.

Al día siguiente, toda vez que seguía sin aparecer el Director de Educación, arribaron los músicos de Ojitlán al Ayuntamiento donde el Tesorero Municipal les dio el apoyo económico que habían acordado, llevándose la peor impresión del municipio de Uxpanapa, debido dicen: “a la incompetencia del Director de Educación quien no supo qué hacer con el evento, le quedo grande” afirman los músicos de Ojitlán. Los músicos de Ojitlán dijeron que con esta experiencia jamás volverían a participar en un evento así en Uxpanapa organizado por el ayuntamiento.

Al grupo Alma Chinanteca tampoco recibió el apoyo económico que les habían prometido, solo los apoyaron con la gasolina y eso una semana después de que anduvieron a las vueltas en el ayuntamiento.

De todo esto cuentan los músicos tanto de Ojitlán como del Valle de Uxpanapa, así como otras personas que estuvieron en el evento de Encuentro de Marimbas, de quien el Ayuntamiento hizo tanto alarde, pero que la gente ignora de todo el mal trato de que fueron objeto los músicos y de la falta de profesionalismo y organización con la que se llevó al cabo, como relatan los propios Marimbistas.