Con 18 becarios del programa del gobierno federal se atiende el analfabetismo en el municipio, así lo informó la representante del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, Licenciada Alexa Zamora Estillado.
Martes 08 de octubre del 2019. La Chinantla, Poblado 10, Uxpanapa Veracruz.
UxpanapaMx, Uxpanapa Noticias, Noticias de Uxpanapa.
El pasado domingo 06 de octubre del año en curso, la representante del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas del gobierno del estado de Veracruz (IVAIS), Licenciada Alexa Zamora Estillado informó a los representantes comunitarios de las mesas de la consulta indígena en el municipio de Uxpanapa, el programa de vinculación del organismo estatal con el programa de becas “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
El IVAIS tiene módulos en 12 municipios prioritarios de acuerdo a informes del CONEVAL presentan un alto grado de rezago social, específicamente en Uxpanapa se vinculó el programa federal para que los jóvenes becarios pudieran alfabetizar en zonas de mayor rezago.
En Uxpanapa se cuentan con 18 becarios que cumplen la función de alfabetizar a los adultos mayores en las localidades de Carolino Anaya, La Laguna, Poblado 7 (Nuevo Cantón), Emiliano Zapata anexo a Niños Héroes, Poblado 12 (La horqueta), Poblado 14 (Rio Uxpanapa) y La Chinantla Poblado 10.
Cada uno de los jóvenes becarios – alfabetizadores cuentan con 6 educandos, y aunque el material de alfabetización no existe un proyecto bilingüe, los becarios alfabetizan en el idioma Chinanteco, como es el caso del poblado 14 – Rio Uxpanapa, donde existe una variante lingüística del llamado “Chinanteco Usileño “proveniente de la Región de San Felipe Usila Oaxaca y en el poblado 12 – La horqueta la variante del “Chinanteco Ojiteco” proveniente de San Lucas Ojitlán Oaxaca. Esta misma labor se lleva en los municipios de Tatahuicapan, Pajapan, Oteapan, Acayucan, Oluta, Sayula entre otros, donde hay población indígena con alto grado de analfabetismo y marginación.
La licenciada Zamora Estillado comentó que espera que, en los próximos días, de acuerdo a los lineamientos que favorecen a las zonas indígenas por la puesta en marcha del programa del corredor interoceánico, desde el IVAIS, acercar a más jóvenes a este programa de Alfabetización en Uxpanapa y otros municipios donde es necesario.